El jerezano Antonio Chacón es
la mayor figura flamenca, al menos desde que la música comenzó a
grabarse a finales del siglo XIX. Fabuloso transmisor del cante de
artistas pretéritos (La Serneta, Curro Dulce, Silverio…), fue además
el más grande creador flamenco, elaborando un corpus de músicas
novedosas y de una calidad desconocida. A todo ello hay que sumarle
unas magníficas condiciones vocales y expresivas, propias del genio
que fue.
La obra Don Antonio Chacón, Colección Carlos Martín Balllester recoge 57
cantes (53 procedentes de discos y 4 de cilindros de cera). Entre
las muchas particularidades de esos nuevos cantes, está el
descubrimiento de un cilindro único grabado para un coleccionista de
la época (dedicado por el propio artista), o un disco de muestra que
la casa Odeon no comercializó. Los 3 CDs van acompañados de un libro
de 288 páginas con abundante material fotográfico, parte de él
inédito, en el que se analiza la figura de Chacón desde cuatro
perspectivas, precedidas por un prólogo de Manuel Ríos Ruiz.
Carlos Martín Ballester realiza un estudio de su obra
discográfica, aportando fechas, participantes y multitud de datos
desconocidos hasta la fecha. Ramón Soler Díaz analiza la obra
musical del genio jerezano, sus cantes y estilos, comparándolos con
los modelos pretéritos. Guillermo Castro Buendía centra su
trabajo en el acompañamiento guitarrístico de Miguel Borrull, Juan
Gandulla, Ramón Montoya y Perico del Lunar. José Manuel Gamboa estudia
el influjo de Chacón en la obra de artistas posteriores (Niña de los
Peines, Juanito Mojama, Pepe Marchena, Enrique Morente, etc).
Comprar libro>
|